Arquitectura de computadoras específicas



MICROCOMPUTADORAS 


        En 1981, IBM llamó a su primera microcomputadora IBM-PC, años más tarde algunas otras compañías habían copiado el diseño de IBM, creando clones o compatibles que funcionaban igual que la original. 

          La popularidad que han tenido las PC (computadora personal), es la velocidad con la que hacen mejoras en la tecnología, los dispositivos tales como microprocesadores, chips de memoria y dispositivos de almacenamiento, siguen aumentando en velocidad y capacidad, mientras que el tamaño físico y el precio seguirán siendo estables. 

         Estas microcomputadoras tienen unidades de procesamiento y de almacenamiento, unidades de salida de visualización y de salida de audio, un teclado y todo ello puede colocarse sobre una mesa en el hogar o bien en la oficina.




MINICOMPUTADORAS


             Digital Equipment Corporation (DEC) comenzó a embarcar sus computadoras serie PDP en la década de los 60, la prensa apodo a estas maquinas como “minicomputadoras”, se le dio este nombre debido al pequeño tamaño.  Por la capacidad con la que cuentan estas minicomputadoras se encuentran entre las mainframes y las computadoras personales. Al igual que los mainframes, las minicomputadoras pueden manejar mucho más entradas y salidas que las computadoras personales. 
       Estas minicomputadoras son ideales para empresas y compañías que no pueden adquirir o no necesitan un mainframe. Las minicomputadoras son económicas y tienen la característica deseable de un mainframe. 
               Los principales fabricantes de minicomputadoras incluyen DEC,Data General, IBM y Hewlett-Packard. 

















MAXICOMPUTADORAS


         Las maxicomputadoras son las computadoras más potentes que existen, construidas para procesar cantidades enormes de datos.  Se utilizan para el procesamiento de datos de grandes empresas y negocios que requieren mucho más poder de computación y capacidad de almacenamiento que la que puedan dar las estaciones de trabajo. 
          Generalmente, las maxicomputadoras se utilizan para cálculos numéricos a gran escala requeridos en aplicaciones como predicción del tiempo y diseño y simulación de aeronaves. Los científicos elaboran modelos de procesos complejos y simulan estos procesos en una maxicomputadora. 





     Uno de los procesos es la fisión nuclear, estas maxicomputadoras son capaces de simular la acción y reacción literalmente de millones de átomos en el momento que interactúan. 
Debido a que en la actualidad la tecnología de las computadoras cambia con mucha rapidez, las capacidades avanzadas de una maxicomputadora pueden volverse las características estándares de una computadora. Es lógico pensar que el día de mañana las computadoras serán mucho más potentes que la de hoy. 





Publicado por: Sarahi Berges.




Comentarios

Entradas populares